Av. Providencia 1744 Esquina La Concepción Metro Pedro de Valdivia

Av. Libertador Bernardo O`Higgins 2702 -segundo piso  Metro ULA

Cómo cuidar tus implantes dentales 😬

Los implantes dentales han resultado ser la solución preferida, más cómoda y estética al problema del desdentamiento (Ausente o falta de dientes en las arcadas). 

calidad, barato, precio, valor, costo, implante dental, prótesis

Existen distintos tipos de implantes que varían en costos, formas, materiales y usos, algunos pueden ser unitarios (un tornillo sostiene un diente) o pueden estar sosteniendo una prótesis dental (prótesis sobre implante), es por ello que las técnicas de higienización pueden variar según los distintos requerimientos del paciente, no obstante, existen principios que resultan ser universales:

MANTENER UNA BUENA HIGIENE ORAL

El hecho de tener implantes no te exime de tener que higienizarlos, al contrario, la limpieza debe ser aún más concienzuda para evitar la pérdida del implante por algún tipo de infección en la encía y hueso de soporte. Lava tus dientes después de cada comida enfatizando en el cepillado nocturno.

UTILIZA IMPLEMENTOS CORRECTOS

Para un buen pronóstico del implante es clave la higiene interproximal (entre los dientes) para ello puedes utilizar cepillos interproximales del tamaño prescrito por tu odontólogo, seda dental o superfloss.

EVITA FUMAR

Está probado que el consumo de cigarrillo aumenta el riesgo de sufrir pérdida de los implantes dentarios ya que actúa como un factor agravante en la destrucción ósea y pérdida de encía y hueso de soporte. 

ASISTE A CONTROLES ANUALES REGULARES

Tener un diagnóstico oportuno  permitirá a tu odontólogo pesquisar a tiempo cualquier signo que implique una posible pérdida del implante y realizar el procedimiento que sea necesario para evitarlo. En general un tratamiento preventivo resulta ser más barato a largo plazo ya que evitará que pierdas tu inversión inicial.

El pronóstico del implante depende de múltiples factores, siendo el más importante el cuidado previo y posterior a la instalación y el estado sistémico del paciente (controlar sus enfermedades de base, respetar indicaciones, evitar fumar, entre otros). En menor medida, afecta el implante mismo (calidad, longitud, etc.) y la experiencia del especialista tratante.