Av. Providencia 1744 Esquina La Concepción Metro Pedro de Valdivia

Av. Libertador Bernardo O`Higgins 2702 -segundo piso  Metro ULA

Envejecimiento de dientes y encías ⏰

No es un mito que el tiempo corre para todos por igual, incluso para tus dientes. En este artículo nos dedicaremos a revisar algunas de las cosas que comienzan a pasar al interior de tu boca con el correr de los años y algunos tips de cómo retrasarlos.

6 SIGNOS DE ENVEJECIMIENTO

  1. Desgaste de los dientes, tornándose más “cortos” o pequeños a simple vista.

  2. Desgaste del esmalte del diente acompañado de un cambio de coloración hacia un tono más oscuro, amarillento o grisáceo.

  3. Exposición de los “cuellos” o raíces de los dientes por una retracción o “encogimiento”  de la encía que usualmente los cubre.

  4. Movilidad y/o pérdida de piezas dentarias, atribuida principalmente a enfermedades que afectan las encías y el hueso de soporte del diente.

  5. Disminución del aporte o calidad de la saliva, sensación de boca seca, lo que genera un medio más propicio para la aparición de caries dental. Asociado algunas veces a enfermedades o consumo de ciertos medicamentos.

  6. Apiñamiento dentario, los dientes, al estar inmersos en tejido óseo se mueven a lo largo de toda la vida por lo que, frente a cargas masticatorias, se desplazarán buscando la adaptación.

CAUSAS Y CUIDADOS

En general el desgaste dentario está dado por causas físicas, mecánicas y químicas. Entre las más relevantes encontramos el tipo de dieta, consumo de alimentos y bebidas ácidas y gasificadas, la forma en la que se relacionan los dientes y se distribuyen las fuerzas de la masticación, presencia de algunas enfermedades como reflujo gastroesofágico, trastornos alimenticios como la bulimia, consumo de drogas, entre otras. Es esencial para no aumentar el deterioro del esmalte dentario contar con un cepillo de dientes de cerdas suaves, utilizar hilo o seda dental, evitar pastas de dientes muy abrasivas que puedan acelerar el desgaste y por supuesto, asistir periódicamente a controles con tu odontólogo. 

En relación a las enfermedades que afectan a las encías y al hueso de soporte del diente, la clave está en mantener una buena rutina de higiene dental indicada por el especialista, que incluya consultas al odontólogo y limpiezas profesionales, al menos, 1 vez al año, una buena técnica de cepillado y el uso de seda o hilo dental. Esto a su vez disminuye la posibilidad de desarrollar lesiones de caries, y situaciones tan incómodas como el mal aliento.

En síntesis, mantener una higiene correcta y constante de tu boca, utilizar seda y pasta dental, disminuir el consumo de azúcares y bebidas carbonatadas, evitar el consumo de tabaco y   asistir a controles odontológicos regulares   , son cosas que te permitirán mejorar tu condición de salud oral y retrasar los signos del envejecimiento.